Un adecuado sistema de gestión de Compliance penal, antisoborno y tributario supone una ventaja competitiva y ayuda a mejorar la reputación de la empresa. El cumplimiento con los requisitos de las Normas UNE 19601, UNE 19602 e ISO 37001 contribuye en gran medida a conseguir una adecuada gestión de los riesgos penales y tributarios, y a prevenir el soborno, construyendo además una cultura ética empresarial.
Los modelos de Compliance son mecanismos de autorregulación necesarios para evitar riesgos de incumplimientos normativos, operativos y reputacionales.
![]() |
Certificación |
Organizaciones de cualquier sector que por su tamaño, actividad, sector, complejidad, necesidades de clientes, presencia internacional o relevancia quieran demostrar su compromiso con una cultura de cumplimiento y prevención de riesgos legales y de mejora continua.
![]() |
Certificación |
Ayuda a las empresas a la identificación, prevención y detección de riesgos fiscales, para evitar liquidaciones complementarias, sanciones o delitos contra la Hacienda Pública, facilitando así la transparencia frente a la administración tributaria y un cumplimiento ético de la organización en sus relaciones con la Administración pública, estatal, autonómica y local, así como una prueba de la voluntad de la organización por cumplir con todas sus obligaciones fiscales.
![]() |
Certificación |
Estándar internacional de gestión antisoborno que ofrece a las organizaciones una serie de medidas para prevenir, detectar y gestionar conductas delictivas de soborno cumpliendo con la legislación y con otros compromisos adquiridos de forma voluntaria. Recoge las mejores prácticas internacionales y es aplicable en cualquier país.
Cualquier PYME puede realizar también acciones de cumplimiento normativo adecuadas a sus dimensiones y sin un coste desproporcionado. Además, a la hora de contratar proveedores, cada vez más empresas exigen contar con un código de ética y transparencia. Si eres una PYME y todavía no tienes un modelo Compliance, te explicamos en qué consisten y cuáles son sus beneficios.
Además de ser una eximente o atenuación de la responsabilidad de las organizaciones, existen otras ventajas, como: